El peso territorial y demográfico de Andalucía, así como su ubicación estratégica como puerta y frontera hacia África, han llevado a nuestra Comunidad Autónoma a obtener una posición privilegiada respecto a las instituciones europeas para promover sus intereses. En este volumen, el profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid, Jorge Tuñón, analiza los mecanismos que utilizan las regiones europeas para participar en la actualidad en la toma de decisiones de la UE, focalizando la atención en Andalucía.
De hecho, la comunidad autónoma andaluza ha desarrollado todo un conjunto de actividades e iniciativas para promover los intereses propios e influir en las decisiones que le afectan. Por ello, Andalucía, dentro del marco de las teorías del Tercer Nivel y de la Gobernanza Multinivel, se activa respecto a las instituciones europeas, bien por sí misma, o bien indirectamente por medio del Estado español.
Ante este escenario, el autor plantea la primera parte del libro realizando un amplio recorrido que parte del proceso de regionalización en Europa y en España, describiendo en detalle el marco político legal andaluz. EN la segunda parte, se explica la relación Andalucía-Europa en su doble dirección: la movilización ascendente regional respecto a la UE y el retorno desde Bruselas hacia Andalucía.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|