Esta obra, la cuarta incluida en la colección ‘Cuadernos de Andalucía en la Historia Contemporánea’, es fruto de un taller celebrado en el Ateneo de Málaga en junio de 2012 a iniciativa del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía. En el volumen, cinco historiadoras, coordinadas por la catedrática María Dolores Ramos Palomo, revisan la teoría y las investigaciones realizadas en torno a la historia de género y la historia de las mujeres en Andalucía a lo largo de las tres últimas décadas.
Articulado en dos secciones, ‘Poder, política y género en Andalucía’ y ‘Trabajo y género en los medios urbanos y agrarios’, las autoras se han ceñido a un único guión: formular hipótesis innovadoras, interrogar a las fuentes desde perspectivas diferentes y situar a las mujeres en el centro de la historia contemporánea, utilizando enfoques de género y clase.
La obra recoge las aportaciones de seis historiadoras de diversas universidades andaluzas. En primer lugar, la profesora Gloria Espigado, de la Universidad de Cádiz, examina los distintos caminos recorridos por la emancipación feminista en el siglo XIX que sirvieron para preparar el camino de las mujeres del siglo XX. En segundo lugar, la profesora María Dolores Ramos Palomo, en colaboración con Sofía Rodríguez López, realizan un exhaustivo repaso a la historiografía andaluza sobre género, acción política y movilización de las mujeres en Andalucía en el siglo XX.
En tercer lugar, Encarnación Barranquero Texeira, de la Universidad de Málaga, ofrece una panorámica sobre el estudio de la represión franquista sobre las mujeres en Andalucía, un tema que en la historiografía andaluza “está muy avanzado”. En cuarto lugar, la profesora de Historia Económica de la Universidad de Málaga, Concepción Campos Luque, reflexiona acerca de las dificultades de cuantificar y conocer el trabajo de las mujeres y su tasa de ocupación, ya que las distintas fuentes disponibles para los siglos XVIII y XIX –censos, memoriales, registros, etc- las ignoraban, al considerar “improductivo” el trabajo doméstico, agrario o a domicilio.
Por último, Teresa Ortega, de la Universidad de Granada pone de manifiesto el “olvido historiográfico” que se ha tenido sobre las mujeres campesinas españolas en este país. A tenor de los resultados de su investigación, centrada en la Transición, las mujeres del campo en los años 70 y 80, lejos de jugar un papel secundario, fueron los motores principales de la trasformación y modernización del campo.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|