El Centro de Estudios Andaluces y el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía de la Universidad de Granada (CADPEA) publican una nueva edición del Anuario Político de Andalucía, la cuarta en su trayectoria, correspondiente a los años 2013-2014.
Esta publicación recopila los acontecimientos y procesos más relevantes producidos en la arena política andaluza en esos años, ofrece una aproximación y un análisis interpretativo realizado por expertos que aportan las claves más significativas de los hechos relatados e incorpora y conecta con la opinión pública ciudadana a través del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (EGOPA), realizado por el CAPDEA.
Esta cuarta edición del Anuario Político de Andalucía se estructura en tres grandes bloques temáticos centrados en el análisis de las Instituciones, los Actores y los Procesos Políticos. Como estudio específico, el anuario incluye además un análisis de las propuestas de federalización del Estado y, finalmente, como en las tres anteriores ediciones, incorpora una cronología detallada de los años 2013 y 2014.
El primer bloque, dedicado a la actividad y funcionamiento de las instituciones políticas andaluzas, presenta y analiza los datos más relevantes sobre el Parlamento, la Presidencia de la Junta y el Gobierno autonómico, así como la actividad de los gobiernos locales y el funcionamiento de la Justicia en Andalucía, la Cámara de Cuentas, el Consejo Consultivo y el Consejo Audiovisual.
El segundo bloque se centra en el análisis de los principales actores en la vida pública andaluza. En él se incluye la actividad llevada a cabo durante ese año por los partidos políticos, los medios de comunicación, los sindicatos y organizaciones empresariales, así como la expresión que la actividad de estos actores ha tenido sobre la opinión pública andaluza.
La visión dinámica de la vida política andaluza durante los años 2013 y 2014 se incorpora en el tercer apartado del Anuario, que bajo el rótulo de los procesos, integra los acontecimientos y procesos que han tenido una mayor repercusión política y movilizadora. En este caso, las Elecciones Europeas de 2014, que arrojaron los niveles más bajos de concentración del voto en los dos partidos mayoritarios, con el ascenso de otras fuerzas políticas; la renovación orgánica y el relevo generacional en los principales partidos políticos; y las propuestas de federalización del Estado.
El anuario, que se cierra con una cronología político-institucional, se convierte en una referencia obligada del acontecer público andaluz durante esos años de gran utilidad en la consulta e interpretación de la vida pública andaluza.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|