21 feb 2019

Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial 2018. Los retos del siglo XXI

Julián Sobrino Simal y Marina Sanz Carlos (ed.)

El documento plantea recomendaciones para el conocimiento y puesta en valor del legado del patrimonio industrial en Andalucía, así como estrategias integrales para su gestión
Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial 2018. Los retos del siglo XXI

Suscrita por más de una veintena de expertos de diferentes disciplinas científicas –arquitectos, ingenieros, urbanistas, sociólogos, etc.– la finalidad de la Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial 2018 es acotar los diferentes enfoques que afectan al patrimonio industrial, de modo que se posibilite un avance de su conocimiento y el planteamiento de estrategias coordinadas e integrales que den respuesta a los problemas derivados de su mantenimiento y conservación; que supongan el impulso de políticas que incentiven su rehabilitación como estrategia de cohesión territorial y social; y que atiendan a la demanda de colectivos profesionales o ciudadanos que piden disponer de estos espacios para desarrollar sus actividades productivas o creativas. 

Así, además de exponer los prolegómenos propios del patrimonio industrial en el siglo XXI, el documento aporta una serie de recomendaciones encaminadas a la puesta en valor de su legado histórico; propuestas para su protección, usos potenciales, integración en los planes de ordenación territorial; e ideas para la participación ciudadana, entre otros puntos de interés.

El documento se publica como resultado del VII Seminario de Paisajes Industriales de Andalucía ‘Pensando el patrimonio industrial. Los retos del siglo XXI’, organizado por el Centro de Estudios Andaluces y The International Committee for Conservation Industrial Heritage-España (TICCIH-España) los días 17 y 19 de mayo de 2018 en la localidad sevillana de Villanueva del Río  y Minas -en colaboración y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla-  y que estuvo destinado a analizar la situación del patrimonio industrial en España con atención específica a la realidad de Andalucía, al objeto de actualizar conocimientos, metodologías y propuestas.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
19
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces