La publicación Carteles de la Guerra 1936 – 1939, enmarcada dentro de la colección de la Fundación Pablo Iglesias, es una obra esencial para la comprensión y estudio de una época clave en la historia de nuestro país, y viene a reflejar en sus páginas la exposición que con el mismo nombre se celebró en Sevilla en septiembre de 2006.
El cartelismo tuvo una época de especial florecimiento en los años treinta en Europa y no menos en España, donde se desarrolló un arte del cartel de tendencias estéticas diversas y de gran calidad. Ya con la proclamación de la Segunda República, un auténtico ejército de pintores, dibujantes, diseñadores y grafistas apostó por un cartelismo de vanguardia que adquirió un valor excepcional. La guerra dio un importante impulso a la creación de los autores gráficos y no sólo por la necesidad de reforzar la labor de propaganda política, sino también como medio para la difusión de ideas y preceptos.
El Centro de Estudios Andaluces, dentro de su línea de investigación de memoria histórica, considera que esta publicación viene a recuperar la memoria histórica de nuestra sociedad, reflejada en los artistas que unieron vanguardia política y vanguardia artística, y que sin duda, el espectador disfrutará, a la par que retrocederá 70 años en nuestra historia.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|