El objetivo de este trabajo de investigación es determinar e identificar aquellas formas de gestión que permitan a las administraciones locales obtener una mayor eficiencia y calidad en la prestación de sus servicios públicos.
El informe, elaborado por cuatro investigadores, pretende arrojar luz sobre qué estructuras organizativas y de gestión proporcionan un mayor nivel de eficiencia y calidad en la prestación de determinados servicios públicos a la ciudadanía y por tanto, reducir su crisis financiera.
Este documento se estructura en seis secciones en las que, entre otras cuestiones, se revisan los diferentes métodos de gestión que las administraciones locales pueden emplear para reducir sus costes; se propone un cambio metodológico para estudiar la relación causa-efecto entre la situación de crisis y los cambios realizados en la gestión de los servicios públicos; la gestión del servicio de recogida de residuos y un apartado final de conclusiones.
Entre los resultados obtenidos para una muestra de ayuntamientos españoles de menos de 50.000 habitantes en el periodo 2002-2008 revelan que para este tipo de ayuntamientos, las formas de gestión mancomunadas y la gestión pública prestada a través de ellos reducen el coste del servicio, sobre todo las que hacen referencia a la cooperación intermunicipal. También es destacable el hecho de que la calidad aumente el coste de los servicios así como que la externalización, una de las fórmulas más utilizadas por los ayuntamientos para gestionar el servicio de basuras, no sólo no reduce el coste, sino que lo aumenta con respecto a otras formas de gestión públicas.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|