02 dic 2013
Decálogo de Conclusiones del Foro Permanente sobre el Estado Autonómico 2013
Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba

Decálogo de Conclusiones del Foro Permanente sobre el Estado Autonómico 2013

Miguel Agudo Zamora

El documento recoge las primeras conclusiones extraídas del debate académico que ha tenido lugar en las actividades del Foro Permanente durante los meses de junio a noviembre
Decálogo de Conclusiones del Foro Permanente sobre el Estado Autonómico 2013
Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba

El documento recoge las conclusiones preliminares de la actividad del Foro Permanente sobre el Estado Autonómico en 2013. Este programa se ha concretado en once actividades –cuatro conferencias divulgativas y siete seminarios-  celebrados en distintas provincias de la geografía andaluza en las que han participado un total de 37 ponentes, catedráticos y profesores de distintas universidades andaluzas y españolas, especialistas en Derecho Constitucional, Ciencia Política, Historia Contemporánea, Sociología y Antropología.

El documento ofrece las primeras conclusiones extraídas tras estos seis meses de debate académico. Las ideas fundamentales de esas ponencias así como los principales temas abordados en los debates de cada uno de los seminarios aparecen recogidos en este decálogo. Entre los temas que aborda se encuentran la evolución histórica del Estado Autonómico, la financiación, las reformas estatutarias, la identidad, la arquitectura institucional, los derechos sociales y la prestación de servicios, el reparto de competencias en los distintos niveles de gobierno, el papel de Andalucía en la construcción del Estado Social Autonómico, el gobierno local y el Estatuto de Autonomía de Andalucía o la percepción de los andaluces sobre el Estado Autonómico así como el federalismo como posible futuro de modelo de Estado.

Cerca de 500 personas han asistido al ciclo de conferencias y seminarios programados en el Foro Permanente sobre el Estado Autonómico, con la asistencia y colaboración de 64 expertos entre los que se encuentran destacados economistas, politólogos, sociólogos, antropólogos y juristas de distintas universidades. 

Entre ellos se encuentran los catedráticos y profesores de Derecho Constitucional Ángel Rodríguez Vergara, Manuel Medina, Fernando Álvarez Osorio, Santiago Roura, Juan José Solozábal, Miguel Revenga, Octavio Salazar, Blanca Rodríguez Ruiz, Manuel J. Terol o Mayte Salvador; de Ciencia Política como Juan Montabes, Manuel Zafra, Joan Anton Mellón, Joaquim Lleixa, Clemente Navarro o Ángel Valencia; de Sociología como Xavier Coller, Ildefonso Marqués, José Manuel Echavarren, Antonio M. Jaime y de Historia como Antonio Barragán, Salvador Cruz Artacho, Fernando Arcas, Eduardo González de Molina y Ángel Duarte; de Derecho Administrativo como José Cuesta Revilla, Fernando García Rubio; de Economía y Derecho Financiero, José Luis Zafra, Antonio López, Antonio J. Sánchez, Juan José Hinojosa, José Luis Osuna; Rafael Escuredo, ex presidente de la Junta de Andalucía; Juan Cano Bueso, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, la catedrática de Derecho del Trabajo, Rosa Quesada; la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Córdoba, Susana Corzo o la letrada del Tribunal Constitucional, Mª de los Ángeles García Frías.

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces