07 jun 2017
Descentralización y crecimiento económico: aumentar, mantener o disminuir los niveles de autonomía
Henry Aray Casanova
Luis Enrique Pedauga

Descentralización y crecimiento económico: aumentar, mantener o disminuir los niveles de autonomía

Henry Aray y Luis Enrique Pedauga

Un proyecto que analiza y propone el aumento, la disminución o el mantenimiento de los niveles de autonomía en las Comunidades Autónomas españolas
Descentralización y crecimiento económico: aumentar, mantener o disminuir los niveles de autonomía
Henry Aray Casanova
Luis Enrique Pedauga

El objetivo general de este trabajo es contrastar estadísticamente si la descentralización afecta las tasas de crecimiento económico de las Comunidades Autónomas. La finalidad de esta propuesta es arrojar ideas sobre la dirección a tomar en el proceso de descentralización atendiendo -puramente- al criterio del crecimiento económico, obtener medidas objetivas que indiquen la posibilidad de avanzar, mantener o incluso retroceder en los niveles de competencias asumidas por las comunidades así como en el manejo de los ingresos y los gastos.

El informe, elaborado por Henry Aray, de la Universidad de Granada y Luis Enrique Pedauga, de la Universidad de León, deriva del proyecto PRY108 homónimo financiado en la convocatoria de ayudas del Centro de Estudios Andaluces en 2014. Para la elaboración del trabajo, los autoresutilizan una ecuación de comportamiento para la tasa de crecimiento de la PTF (la variable a explicar) e introducen cinco variables explicativas que capturen los efectos de la descentralización en cuanto a la autonomía fiscal, la autonomía financiera, la autonomía de la inversión pública y el poder de toma de decisiones en general.

Los datos sobre los que se aplica el modelo de regresión corresponden a datos durante el período 1986-2010 a nivel de gobierno central y regional, incluyéndose para el estudio datos de todas las comunidades autónomas. Los resultados del trabajo arrojan tres variables: en primer lugar, cuando la variable de transición es el Capital en infraestructura pública por trabajador; e segundo, cuando la variable de transición es Índice de relativo de la PTF y por último, cuando la variable de transición es el capital humano por trabajador.

Código
E2004/60
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces