01 oct 2015
Do federal deficits motivate regional fiscal (im)balances? Evidence for the Spanish case
Agustín Molina Parra
Diego Martínez López

Do federal deficits motivate regional fiscal (im)balances? Evidence for the Spanish case

Agustín Molina Parra y Diego Martínez López

El presente trabajo analiza el impacto de los desequilibrios fiscales del gobierno central en las finanzas públicas regionales a partir de la estimación, para el caso español, de una función de reacción fiscal para las comunidades autónomas durante el periodo 1995-2010
Do federal deficits motivate regional fiscal (im)balances? Evidence for the Spanish case
Agustín Molina Parra
Diego Martínez López

El Centro de Estudios Andaluces publica un nuevo documento de trabajo que aporta un análisis de las  interacciones entre niveles de gobierno – central y autonómico – en cuanto al déficit público se refiere como fuente principal de desequilibrios presupuestarios en las haciendas regionales. En concreto, el estudio trata de identificar si las decisiones sobre niveles de déficit tomadas por las comunidades autónomas son consecuencia del comportamiento de otros gobiernos respecto a la misma materia, pudiendo existir interacciones verticales (procedentes del Gobierno central) y horizontales (originadas por otras regiones). 

Realizado por los profesores de Economía, Agustín Molina Parra (Universidad de Almería) y Diego Martínez López (Universidad Pablo de Olavide), este trabajo es una producción derivada del proyecto de investigación ‘Las externalidades verticales en la financiación autonómica. Sus efectos en términos de déficit público y reforma fiscal del IRPF’, seleccionado en 2014 en la última convocatoria pública de Proyectos de Investigación del Centro de Estudios Andaluces.

La investigación complementa aquellos estudios especializados en desequilibrios fiscales de países descentralizados. El estudio invierte el sentido de esta causalidad tradicional e investiga hasta qué punto las decisiones tomadas por la hacienda central con respecto a su sostenibilidad fiscal afecta al comportamiento de las haciendas subcentrales en relación al déficit público. De forma complementaria, se pregunta si tales efectos se pueden transmitir también en sentido horizontal.

Este análisis contempla el caso español para un periodo de estudio comprendido entre 1995 y 2010, construyéndose un panel de datos con las principales variables económicas, políticas e institucionales consideradas en otros estudios como factores explicativos de los déficits públicos regionales.

Los principales resultados señalan que las cuentas públicas de las autonomías se ven afectadas negativamente cuando el Gobierno central incurre en mayores déficits. En cifras, el impacto del déficit del Estado sobre el de las comunidades autónomas supondría que cada punto porcentual de variación en el déficit estatal se traduciría en un incremento de 0,20-0,25 puntos porcentuales de los déficits públicos de las comunidades. Los equilibrios presupuestarios de las haciendas regionales, por tanto, se ven notablemente afectados cuando el Gobierno central aumenta sus niveles de endeudamiento.

Por otra parte, cuando se consideran los déficits públicos de otras regiones (aproximadas por vecindad geográfica o similar ideología política), los investigadores observan también un comportamiento parecido: los déficits de las comunidades vecinas también deterioran los saldos presupuestarios regionales.

En definitiva, se concluye que la existencia de interacciones entre niveles de gobierno produce desequilibrios en las finanzas públicas regionales, más allá de las reglas institucionales que gobiernan sus relaciones.  

Código
E2004/60
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces