31 ago 2015

En las aulas. Historia de la Educación (AH 49)

Andalucía en la Historia Nº 49. Julio 2015

El año en el que se cumple el centenario de la muerte de Giner de los Ríos, la revista ‘Andalucía en la Historia’ le rinde homenaje publicando un dosier sobre Historia de la Educación. Inspirador de gran parte de las acciones pedagógicas más renovadoras de la educación española, sus propuestas siguen estando a la vanguardia de la innovación
En las aulas. Historia de la Educación (AH 49)

Andalucía ha sido y es tierra de buenos educadores y de excelentes impulsores y reformadores de la educación. Entre ellos, destaca el maestro por excelencia, el rondeño Francisco Giner de los Ríos. El último número de la revista Andalucía en la Historia (julio-septiembre de 2015) no podía pasar por alto la conmemoración del centenario del fallecimiento del inspirador de gran parte de las acciones pedagógicas más renovadoras de la educación española, cuyas propuestas, hoy como ayer, siguen estando a la vanguardia de la innovación pedagógica. Por este motivo, la revista dedica su dosier principal a la Historia de la Educación, en un monográfico coordinado por las profesoras Isabel Grana Gil, de la Universidad de Málaga, y Guadalupe Trigueros Gordillo, de la Universidad de Sevilla.

La educación es uno de los pilares básicos que caracteriza y define a las sociedades, hasta tal punto que, individualmente, cada persona es fruto de ella. Colectivamente, la educación es el mejor instrumento para conformar la identidad que caracteriza a las regiones y, por extensión,  a nuestra democracia. En opinión de las dos investigadoras de este monográfico, titulado "En las aulas", resulta imposible entender las fortalezas, debilidades, aciertos y errores de la  situación educativa actual si no se echa la vista atrás. "Saber cómo han sido las dinámicas y las prácticas educativas es de capital importancia para entender cómo se enseña y por qué en estos momentos y, sobre todo, para poder afrontar con calidad el futuro".

A lo largo de seis artículos, la revista aborda diversos temas ligados al pasado en las aulas. En primer lugar, Francisco Martín Zúñiga, de la Universidad de Málaga, ofrece un perfil biográfico de Francisco Giner de los Ríos y de la Institución Libre de Enseñanza. Por su parte, la profesora Victoria Robles Sanjuán, de la Universidad de Granada, recorre la lucha por la igualdad educativa entre alumnas y alumnos a lo largo de los siglos XIX y XX. Ana-María Montero-Pedrera, de la Universidad Hispalense, se sumerge en un capítulo olvidado del sistema educativo, la lenta articulación del sistema de reeducación de menores con problemas a través de la creación, a partir de 1926, de tribunales titulares de menores, casas de observación y reformatorios que, en estos primeros momentos, fueron gestionados por los miembros de distintas órdenes religiosas.

El dosier recoge la evolución del sistema universitario andaluz, desde sus primeros pasos, con la creación de madrazas en al-Andalus, pasando por las academias judías y los Estudios Generales de la época moderna, para detenerse en la Ilustración y continuar por la época contemporánea hasta la actualidad, en un artículo del profesor de la Universidad de Sevilla Juan Luis Rubio- Mayoral. Este monográfico se cierra con dos artículos: el primero  sobre la compleja evolución histórica de la formación del profesorado, escrito por Miguel Beas Miranda, de la Universidad de Granada, y el segundo, acerca del patrimonio histórico-educativo de Andalucía, firmado por Carmen Sanchidrián Blanco, de la Universidad de Málaga.

 Entre sus artículos sueltos, el número 49 de la revista ‘Andalucía en la Historia' incluye textos sobre las productivas minas de Sierra Morena en la época romana; un curioso viaje científico protagonizado por un grupo de botánicos en la Andalucía de principios del siglo XVIII; el explorador jiennense de la Patagonia austral, Antonio de Viedma; los cómics femeninos editados en Andalucía durante el Franquismo y el famoso Congreso de Cultura Andaluza de 1978.

Las secciones fijas se ocupan de la biografía del profesor Manuel Giménez Fernández -con cuyo magisterio se formaron políticos que protagonizaron el tránsito de la dictadura a la democracia, como Felipe González-; del lucrativo oficio de músico en el Siglo de Oro; de las luces y las sombras de la conservación in situ del patrimonio andaluz, así como de la estancia en Andalucía de Teresa de Jesús, con motivo de la conmemoración de los 500 años de su nacimiento. Asimismo, la revista recuerda al anarquista y prisionero de Mauthausen recientemente fallecido Eduardo Escot Bocanegra y ofrece las claves del cuadro de la familia Ybarra recorriendo una colección pictórica en la sección ‘Cuadros con Historia'. Además de su sección de libros, la revista publica un artículo que desvela cómo abordar las entrevistas de  historia oral.        

 

 

ISBN.
169519564913
Precio
3.5 €
  • En las aulas. Historia de la Educación (AH 49)
    3.5 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces