04 abr 2017
Experimentos virtuales de intervenciones sociales para la mejora del bienestar inmigrante en Andalucía
Profesora del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla

Experimentos virtuales de intervenciones sociales para la mejora del bienestar inmigrante en Andalucía

Virginia Paloma (coord.)

Un proyecto que propone un modelo explicativo del bienestar inmigrante multinivel, sistémico y dinámico que permite establecer líneas de acción transformativas
Experimentos virtuales de intervenciones sociales para la mejora del bienestar inmigrante en Andalucía
Profesora del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla

La población extranjera empadronada en Andalucía supera los 600.000 habitantes y representa más del 7,5 % de la población, siendo las poblaciones de Reino Unido, Marruecos y Rumanía las más numerosas según la última actualización del Padrón de Habitantes de 2015 publicado por el Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones. La transformación de Andalucía en una sociedad multicultural es uno de los fenómenos más relevantes de nuestra historia reciente y supone, sin duda, un reto de futuro tanto para la administración pública como para la ciudadanía.

Las personas que migran suelen tener como objetivo mejorar las propias condiciones de bienestar. El bienestar se entiende como aquel estado positivo que disfruta una persona cuando sus necesidades físicas y psicológicas son cubiertas de manera equilibrada en cinco niveles: individual (salud física, por ejemplo), relacional (red de apoyo social), organizacional (condiciones laborales), comunitario (condiciones del barrio) y societal (políticas protectoras). El bienestar, por tanto, está muy condicionado por los valores de justicia social que existan y se promuevan en la sociedad

El presente informe recoge los resultados del proyecto de investigación financiado por el Centro de Estudios Andaluces en la convocatoria 2014 denominado ‘Bienestar Inmigrante y Justicia Social en Andalucía: Generación de un Sistema Dinámico Multinivel'. Dirigido por la profesora del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla, Virginia Paloma, ha participado un equipo multidisciplinar formado por expertos en Psicología, Sociología, Antropología, Matemáticas e Ingeniería Informática.

En dicho informe se presenta el Modelo Explicativo del Bienestar Inmigrante, en el que los investigadores han identificado dieciséis dimensiones consideradas relevantes compiladas en cinco niveles de análisis. De cara a facilitar un diagnóstico han creado el índice MIWEX ("Migrant Well-being Index") que permite establecer en un rango de 0 a 100 el grado de bienestar disfrutado por la población inmigrante que reside en un determinado escenario geográfico. Según los datos empleados para el proyecto de investigación, que proceden del año 2008, su aplicación en el territorio andaluz generaba un valor MIWEX de 54 puntos. Se presenta también el Laboratorio Virtual del Bienestar Inmigrante (www.miwexlab.com), una herramienta que permite realizar experimentos por ordenador para orientar la toma de decisiones sobre dónde intervenir para mejorar el bienestar inmigrante y, finalmente, se incluye una Guía de Recomendaciones donde resaltan la necesidad de fortalecer la intervención en aquellas dimensiones que obtienen un valor más bajo en el índice MIWEX.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces