28 dic 2012
La Constitución de 1812 y el primer Liberalismo en Andalucía
Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte, Universidad de Cádiz
Catedrático de Historia moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la Universidad de Cádiz

La Constitución de 1812 y el primer Liberalismo en Andalucía

Alberto Ramos Santana, Diego Caro Cancela, María Sierra Alonso, María Antonia Peña Guerrero y Marieta Cantos Casenave

El tercer taller organizado por el Programa de Investigación sobre la Historia Contemporánea de Andalucía abordó la formación de la cultura política liberal durante el siglo XIX
La Constitución de 1812 y el primer Liberalismo en Andalucía
Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte, Universidad de Cádiz
Catedrático de Historia moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la Universidad de Cádiz

El documento recoge las cuatro ponencias del taller ‘La Constitución de 1812 y el primer liberalismo en Andalucía’ celebrado el 27 de marzo de 2012 en el Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz.

Este encuentro, en el que participaron quince especialistas en la materia, contó con las ponencias de cinco expertos: ‘En los orígenes: la reconstitución de la soberanía en las Juntas andaluzas’, de Alberto Ramos Santana (Universidad de Cádiz); ‘El primer liberalismo en Andalucía: las formas de hacer política’ de Diego Caro Cancela (Universidad de Cádiz); ‘La representación política en el primer liberalismo en Andalucía’ de María Sierra Alonso y Mª Antonia Peña Guerrero (Universidad de Sevilla y Universidad de Huelva) y ‘Mujeres en el primer liberalismo’ de Marieta Cantos Casenave (Universidad de Cádiz).

El catedrático de Historia Contemporánea de esta universidad, Alberto Ramos Santana, fue el encargado de coordinar este taller en la que se abordaron cuestiones como la formación de la cultura política liberal y la identificación de los grupos e individuos que lideraron ese cambio político e ideológico en Andalucía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces