Michelle Bachelet en Chile, Angela Merkel en Alemania y Ellen Johnson-Sirleaf en Liberia son tres nombres indispensables en la todavía pequeña lista de mujeres que han accedido a las cotas máximas del poder político en sus respectivos países. Los hombres predominan en la política en todo el mundo y para que este poder masculino se reparta resulta indispensable un deseo de cambio social, de paridad.
Este libro proporciona un marco para la reflexión sobre la relación entre género y actividad política, recogiendo las ponencias de las Jornadas que bajo el título La mujer como sujeto de la acción política organizó el Centro de Estudios Andaluces en marzo de 2006. Dicho encuentro científico planteó un interesante debate sobre si la incorporación de la mujer a las tareas públicas es una mera labor continuista de la desarrollada por los hombres o, por el contrario, plantea cambios en la misma porque representa una ruptura de modelos, actitudes, preocupaciones, comportamientos y formas de hacer política que se llevan a cabo desde la masculinidad. Desde la Antropología y la Ciencia Política, especialistas en la materia analizan no sólo las relaciones entre liderazgo y género, sino también su plasmación en las comunidades autónomas del Estado español y en Latinoamérica, con especial atención al papel de la mujer en los movimientos indígenas.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|