El actual mercado de la vivienda es una cuestión de máximo interés que preocupa no sólo a aquellos directamente afectados sino a toda la sociedad, dada la importancia del sector dentro de la economía global.
El Centro de Estudios Andaluces, en colaboración con el Observatorio Metropolitano, mantiene abierta una línea de investigación sobre la realidad metropolitana con el objetivo de ofrecer información contrastada y rigurosa sobre este tema. En este volumen, se recogen las principales conclusiones obtenidas en el seminario organizado por el Centro de Estudios Andaluces que, bajo el mismo titulo, reunió a diversos expertos en la materia.
Dentro de este análisis sobre las áreas metropolitanas, el contenido se estructura en tres grandes bloques. En primer lugar, se aborda la movilidad residencial para conocer con mayor fundamento las pautas, sujetos y razones que describen y explican el funcionamiento de las áreas metropolitanas como espacios unitarios de vivienda. En segundo lugar, se analiza la producción de la vivienda en los espacios metropolitanos, valorando las condiciones de funcionamiento del mercado desde el punto de vista fundamentalmente económico: agentes, precios, políticas, etc. Por último, el apartado dedicado a espacios excluidos y espacios excluyentes aborda la nueva configuración de espacios metropolitanos de características específicas que están generando nuevas pautas e incluso problemas de naturaleza social. De esta forma, se analizan ambos extremos; los espacios segregados debido a un proceso de exclusión social y aquellos que, de forma explícita, se segregan materialmente del resto de los espacios urbanos, generando “islas” de funcionamiento residencial.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|