Si hace 20 años las regiones europeas demandaron mayores cuotas de decisión a escala comunitaria, durante la última década aquellas regiones que gozan de poderes legislativos – preferentemente ubicadas en Alemania, Austria, Bélgica, Italia, España y Reino Unido – se proponen como tercer nivel del gobierno dentro del proceso de toma de decisiones europeo. A través de una aproximación analítico-descriptiva, de carácter cualitativo, el experto en Relaciones Internacionales y Unión Europea, Jorge Tuñón (Universidad Complutense y Carlos III de Madrid), expone cómo las regiones con mayores capacidades de la Unión Europea – conocidas como “partner regions” – se han constituido como grupo autónomo REG-LEG con objeto de explotar las posibilidades que les ha conferido el proceso de europeización.
El autor enfoca este trabajo desde una doble perspectiva. Por una parte, profundiza en el principio de subsidiariedad, cuya regularización en el tratado de Lisboa supone, a su juicio, “un notable avance desde la perspectiva de la democracia y de la interacción entre el nivel comunitario y el regional”; y por otra, en las llamadas teorías del “Tercer Nivel”, que proponen a las regiones con capacidades legislativas como nivel de gobierno de la UE por debajo de las instituciones comunitarias y estatales dentro del marco de gobernanza a múltiples niveles. Para Tuñon, el nivel regional se presenta como el “más adecuado para la introducción de los nuevos conceptos de policy y los nuevos modos de implementación”.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|