En sus 130 páginas, los arquitectos David Fernández Zamora, Javier J. Díaz-Borrego Horcajo y Myriam Hurtado Ortiz, autores del proyecto, desgranan con profusión gráfica los pormenores de un edificio de última generación que da acogida, custodia y divulgación a cuantos elementos ayudan a componer la memoria de la Comunidad Autónoma andaluza.
El edificio del Museo de la Autonomía de Andalucía se empezó a construir en febrero de 2004 y, tras dos años de obras, fue inaugurado el 25 de julio de 2006. Concebido con criterios modernos pero respetuosos con el enclave en el que se inserta, en las inmediaciones de la Casa-Museo de Blas Infante, cuenta con 1.440 metros cuadrados de superficie y se desarrolla prácticamente en una sola planta, en la que se concentran una sala de exposición permanente, otra para las temporales, una más de audiovisuales y una mediateca, entre otras dependencias.
El volumen incide también en el hecho de que la obra no está del todo acabada, estando en fase de proyecto la consecución de una estudiada ampliación de sus dependencias al objeto de dar cabida al futuro Centro de Investigación de la Memoria de Andalucía, último vértice de una trilogía de espacios en los que se han concentrado las esencias documentales de lo que somos.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|