22 ene 2010
Nº 47: El papel de las regiones en la actual Unión Europea
Profesor de Ciencias Políticas en el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad San Francisco de Quito
Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid

Nº 47: El papel de las regiones en la actual Unión Europea

Este número está dedicado a analizar el incremento de oportunidades de participación de las regiones europeas en el proceso de toma de decisiones de la UE durante las últimas décadas y su papel presente y futuro.
Nº 47: El papel de las regiones en la actual Unión Europea
Profesor de Ciencias Políticas en el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad San Francisco de Quito
Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid

El experto en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Tuñón, en colaboración con Régis Dandoy, de la Université Libre de Bruxelles, analizan en este número de la Colección Actualidad tanto la situación actual como el rol que pueden llegar a jugar las regiones en la UE, teniendo en cuenta que desde hace ya casi dos décadas las regiones europeas han venido demandando un mayor poder de decisión, dentro de un sistema “entonces y todavía ahora estatocéntrico”. En este recorrido por convertirse en verdaderos “actores” de la acción política en la arena europea, los investigadores tienen en cuenta una doble perspectiva: por una parte, focalizan su atención en los sucesivos avances concedidos a las regiones en los diferentes tratados; y por otra, evalúan los progresos e incluso la conveniencia de mayores avances a partir de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Para Tuñón y Dandoy, resulta actualmente “inconcebible” hablar de gobernanza europea sin hacer referencia a su dimensión de múltiples niveles de poder: “la UE, sus Estados y sus regiones necesitan actuar conjuntamente para avanzar y progresar”.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces