En los últimos años asistimos a un progresivo distanciamiento de la ciudadanía respecto a las instituciones representativas. Nunca antes el descontento político había sido tan elevado y sostenido en el tiempo. La novedad es que tiene lugar en un momento en el que la ciudadanía muestra un gran interés por la política. Si hay tanto descontento pero a la vez ha crecido el interés por la política, ¿qué lleva a la ciudadanía a rechazar el sistema político? ¿Están los ciudadanos desafiando el sistema representativo? ¿Piensan en alternativas políticas?
El documento ‘¿Odiamos la política?', resultado del proyecto de investigación PRY079/14 financiado por el Centro de Estudios Andaluces, expone los argumentos que aporta la ciudadanía andaluza para dar explicación a este descontento y explora también sus opiniones y preferencias respecto a los mecanismos de participación política y las alternativas propuestas al sistema representativo.
El trabajo, coordinado por los investigadores del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), Joan Font y Ernesto Ganuza, se nutre tanto de una encuesta -realizada a finales de 2015 a una muestra de 1.081 personas mayores de edad residentes en Andalucía- como del diálogo con diez grupos de discusión diseñados en base a posiciones sociopolíticas: por una parte, votantes y simpatizantes de partidos, miembros de asociaciones y movimientos sociales; y, por otra, grupos no politizados, no identificados con grupos políticos, pero con distintos perfiles de clase, edad y nivel educativo. Asimismo, los investigadores se apoyan en datos de otras encuestas para ofrecer un marco temporal y territorial de comparación y contextualización de sus resultados.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|