30 jun 2020
Nº 86: Nuevas tendencias en la vertebración de Andalucía: territorio, población y familia en el siglo XXI
Profesor titular de Sociología de la Universidad de Málaga
Profesor de Sociología de la Universidad de Málaga

Nº 86: Nuevas tendencias en la vertebración de Andalucía: territorio, población y familia en el siglo XXI

Luis Ayuso Sánchez y Carlos Javier de las Heras Rosas

Este informe recoge una exhaustiva fotografía de las nuevas tendencias poblacionales de la sociedad andaluza y su impacto en el territorio, a partir de datos de diversas fuentes estadísticas (INE, IECA, OCDE, Eurostat...) hasta llegar al presente
Nº 86: Nuevas tendencias en la vertebración de Andalucía: territorio, población y familia en el siglo XXI
Profesor titular de Sociología de la Universidad de Málaga
Profesor de Sociología de la Universidad de Málaga

Con algo más de 8,4 millones de personas, Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España, habiendo incrementado su población en casi 1,1 millones de personas desde principios de siglo, debido, principalmente, al aumento de la esperanza de vida y a la llegada de la población inmigrante. Sin embargo, a pesar de partir de una posición mejor que la media del país, nuestros indicadores sociodemográficos se están adaptando rápidamente a las mismas tendencias que el resto de España, de tal modo que, en el año 2018, y por primera vez en la historia moderna de Andalucía, se alcanzaba un saldo vegetativo negativo, es decir, murieron más personas de las que nacieron.  

Esta transformación demográfica no ha incidido por igual en todo el territorio. El 54 % de los 785 municipios andaluces –en su mayoría menores de 10.000 habitantes– tienen menos población ahora que en el año 2000. Así, las zonas del norte de Andalucía, junto a algunas del interior, han sufrido un gran descenso poblacional, mientras que las poblaciones costeras y las capitales de provincia han seguido creciendo.  

A estos cambios de distribución geográfica hay que sumar los demográficos: envejecimiento de la población (por cada 100 personas en edad de trabajar hay 26 mayores de 65, cuando en 1980 había 17); baja tasa de fecundidad (1,32 hijos por mujer); disminución de número de personas por hogar y aumento de los hogares unipersonales (23,7%); retraso en los procesos de emancipación  de los jóvenes (sólo un 15,1 % de los jóvenes andaluces de entre 16 a 29 años reside fuera del hogar familiar, lo segunda tasas más baja de todo el país); ascenso de la tasa de conectividad digital (en 2019, un 89,2 % de los hogares andaluces contaban con ella), etc.  

El informe Nuevas tendencias en la vertebración de Andalucía: territorio, población y familia en el siglo XXI, firmado por los profesores de Sociología de la Universidad de Málaga, Luis Ayuso Sánchez y Carlos Javier de las Heras Rosas, publicado con el número 86 de la colección Actualidad que edita el Centro de Estudios Andaluces, recoge una exhaustiva fotografía de todas estas nuevas tendencias poblacionales y su impacto en el territorio cruzando datos de diversas fuentes estadísticas (INE, IECA, OCDE, Eurostat, etc.) y diversos territorios también (Andalucía, España y la UE) hasta llegar al presente.  El trabajo permite así aproximarnos al cambio de vida que nos encontramos y ofrece algunas claves fundamentales para abordar las reformas estructurales necesarias para el mantenimiento de nuestro estado del bienestar en todos y cada uno de los territorios y municipios andaluces.  

Año
2020
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces