29 dic 2016

Renovación en las aulas. La Institución Libre de Enseñanza en Andalucía

Encarnación Lemus López (coord.)

Cinco investigadores analizan el papel de los estudiantes y profesores andaluces en la Institución Libre de Enseñanza, tanto en su devenir diario como en su contribución a la expansión de sus ideales y a su efecto revolucionario y renovador
Renovación en las aulas. La Institución Libre de Enseñanza en Andalucía

La Institución Libre de Enseñanza, impulsada por un grupo de profesores universitarios en torno al rondeño Francisco Giner de los Ríos, nació en 1876 con el objetivo de romper con el restrictivo ambiente intelectual y educativo impuesto por la Restauración. Su efecto renovador, difundido a través de los organismos creados bajo su adscripción –la Junta para Ampliación de Estudios, la Residencia de Estudiantes, la Residencia de Señoritas y las Misiones Pedagógicas, entre otros–, está en la base de la reforma educativa de la Segunda República y del esplendor de la Edad de Plata. 

Aunque limitadas y a veces con sombras, sus acciones pedagógicas, científicas, culturales y humanistas supusieron una auténtica revolución para la época. Los institucionalistas sustituyeron la preponderancia de la religión, la disciplina y el aprendizaje memorístico por una educación global, basada en valores liberales, laicos, no restringida a los poderosos y las clases medias. Además, se planteó, por primera vez, la necesidad  de incorporar a las mujeres a la sociedad y a la profesionalidad, al tiempo que se puso el acento en la formación y dignificación del magisterio.  

Este volumen, coordinado por la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva, Encarnación Lemus López, analiza el papel de los estudiantes y profesores andaluces, tanto en el devenir diario de la Institución Libre de Enseñanza, como en la expansión de sus ideales en sus lugares de origen, lo que contribuyó al éxito de la transformación y a su efecto revolucionario. 

Décima entrega de la Colección Cuadernos de Andalucía en la Historia Contemporánea, el libro recopila las aportaciones del taller del Seminario Permanente de Historia Contemporánea que, bajo el título ‘Regeneración en las aulas. La Institución Libre de Enseñanza en Andalucía’, se celebró en Sevilla en diciembre de 2014, al objeto de dilucidar la actividad ejercida por esta Institución, gran renovadora de la pedagogía contemporánea española, estudiar el efecto del institucionalismo en el funcionamiento de las escuelas que formaban a los maestros –conocidas en la época como Escuelas Normales– y destacar el papel de las maestras, revolucionario en algunos entornos y cuya acción se extendió hasta la Guerra Civil. 

En concreto, en este volumen, Isabel Grana Gil, profesora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Málaga, ofrece en primer término un recorrido por los planteamientos pedagógicos innovadores de la Institución Libre de Enseñanza. A continuación, Pilar Ballarín Domingo, investigadora del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada, ahonda en la contribución de las maestras a la renovación pedagógica de la Edad de Plata; mientras que Consuelo Flecha García, catedrática de Historia de la Educación de la Universidad de Sevilla, recuerda a las primeras mujeres que llegaron a la Universidad.

Por su parte, Álvaro Ribagorda Esteban, profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Carlos III, se centra en los alumnos y alumnas que residieron en la Residencia de Estudiantes y en el Grupo Femenino o Residencia de Señoritas. Por último, Encarnación Lemus trata sobre huella impresa por la Institución Libre de Enseñanza que se puede rastrear en las cartas de las institucionistas. 

Año
2016
Páginas
159
ISBN.
9788494456398
Precio
10 €
  • Renovación en las aulas. La Institución Libre de Enseñanza en Andalucía
    10 €
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
18
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces