26 oct 2021
Repercusiones psicológicas de la COVID-19 en Andalucía
Doctor en Psicología en la Universidad de Huelva
Catedrático de Psicología Clínica de la Universidad de La Laguna
Profesora de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Huelva
Profesor de Psicología Clínica de la Universidad de Sevilla

Repercusiones psicológicas de la COVID-19 en Andalucía

Francisco Revuelta Pérez, Wenceslao Peñate Castro, Luis Rodríguez Franco y Luisa Rodríguez Fernández

Este trabajo presenta los resultados de la primera encuesta que valora la salud mental de los andaluces tras el impacto de la COVID-19
Repercusiones psicológicas de la COVID-19 en Andalucía
Doctor en Psicología en la Universidad de Huelva
Catedrático de Psicología Clínica de la Universidad de La Laguna
Profesora de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Huelva
Profesor de Psicología Clínica de la Universidad de Sevilla

El informe ‘Repercusiones psicológicas de la COVID-19 en Andalucía’ constituye el primer estudio con datos representativos de Andalucía que investiga las consecuencias psicológicas de la pandemia. Basado en una encuesta a una muestra de 3.600 participantes, mayores de 18 años, fue realizado en los meses de abril y mayo de 2021.

Entre sus objetivos prioritarios, se encuentran el análisis del impacto psicológico de la pandemia y del confinamiento en relación con una serie de indicadores como los niveles de ansiedad, depresión, estrés, malestar psicológico general, miedo a contagiarse, problemas de pareja y riesgo suicida, entre otros; y el examen de las actitudes frente a la vacunación en Andalucía.

Los resultados del informe detallan que se han detectado niveles elevados de ansiedad, depresión y estrés que sobrepasan los propios de las circunstancias previas a la pandemia. En concreto, el porcentaje de personas que presentan algún grado de ansiedad es del 38,78%; de depresión, un 37,1%; y de estrés, un 34,44%.

Este estudio ha sido elaborado por el doctor en Psicología y director de la revista científica 'Análisis y Modificación de Conducta’, Francisco Revuelta Pérez; el catedrático de Psicología Clínica de la Universidad de La Laguna, Wenceslao Peñate Castro; el profesor de Psicología Clínica de la Universidad de Sevilla, Luis Rodríguez Franco; y la profesora de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Huelva, Luisa Rodríguez Fernández.

Año
2021
Páginas
136
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
19
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social' (APLAZADO)
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces