Con la publicación en 1990 de la obra Los dominados y el arte de la resistencia del antropólogo e historiador norteamericano James C. Scott, se hizo visible una nueva forma de interpretar nuestro pasado: ya no se trataba de contextualizar e interpretar los grandes movimientos sociales y hechos históricos destacables -fáciles de categorizar a priori, ya que se interpretan desde el presente, cuando ya sabemos sus consecuencias- , sino de poner el foco en las diversas formas cotidianas de resistencia a los poderes establecidos con las que los "débiles" hicieron frente al dominio de las elites. Se obtiene así una nueva imagen de nuestra realidad histórica, muy alejada de la visión de inmovilidad con la que aparentemente parecía haber transcurrido la vida cotidiana a lo largo de nuestro pasado. Aplicando este nuevo modelo interpretativo que da voz a los "invisibles", a "los nadie", se evidencia que los cambios se sucedieron de manera constante y que las transgresiones -que aquí hemos llamado resistencias- fueron mucho más frecuentes que excepcionales.
El monográfico del último número de la revista Andalucía en la Historia (abril-junio de 2016), que llegará a quioscos a finales de esta semana, aprovecha las recientes aportaciones de la historia de la vida cotidiana para exponer las diferentes formas cotidianas de resistencia que los andaluces desarrollaron desde la época medieval hasta el final del franquismo. El objetivo de este dosier es ofrecer una lectura más plural que la realizada desde arriba sobre conflicto y las alteraciones del orden público. Calificadas como delincuencia común a menudo, estas acciones -picaresca, resistencia a los matrimonios concertados, pequeño contrabando, sabotajes cotidianos, asociacionismo de carácter cultural, etc.- adquieren ahora una nueva dimensión al ser entendidas como las "armas de los débiles". Coordinado por el profesor de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba Manuel Peña Díaz, el monográfico enfoca a personas tradicionalmente olvidadas -jornaleros, campesinos, marginados, mujeres y niños- y se centra en sus condiciones de subsistencia y en las respuestas personales que presentaron a las mismas.
Estructurado en seis artículos, el dosier recorre la Edad Moderna y Contemporánea andaluzas. En el primero de ellos, el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, Juan José Iglesias, se centra en las resistencias de las mujeres al control patriarcal ejercido con mano dura por padres, maridos e incluso hermanos, así como a la moral establecida, normativizada y custodiada por la iglesia católica tras el Concilio de Trento. Por su parte Manuel Peña Díaz radiografía la picaresca como modo de resistencia -y también de subsistencia- en el Siglo de Oro en el que el día a día estaba marcado por la más abrupta desigualdad. El dosier cierra su atención a la Historia Moderna andaluza de la mano del profesor de la Universidad de Granada, Antonio Luis Cortés Peña, fallecido hace un año, a quien está dedicado el monográfico, y de quien se publica un texto inédito sobre el fallido establecimiento en el siglo XVIII de una fábrica de hojalata en Júzcar, municipio cercano a Ronda. Una iniciativa empresarial que fue boicoteada repetidamente por los campesinos de la región en una suerte de "protesta ecológica" al entender que la fábrica hacía una explotación indebida de recursos comunitarios como el agua y la madera de los bosques.
El monográfico también incluye artículos sobre historia contemporánea andaluza, como el dedicado al silencio como forma obligada de resistencia de las mujeres en el siglo XX, escrito por la doctora Sofía Rodríguez López; el que retrata al contrabando y el estraperlo de la posguerra andaluz como modo de disidencia ante la política del hambre impuesta por el franquismo como mecanismo de control social y político -del profesor Miguel Ángel del Arco Blanco, de la Universidad de Granada- , y, por último, el dedicado a los clubes culturales, ateneos, aulas universitarias y librerías, como espacios de agitación y cambio en el tardofranquismo, escrito por el profesor de la Universidad Hispalense Alberto Carrillo Linares.
Asimismo, la revista ‘Andalucía en la Historia' publica artículos de numerosos temas de actualidad histórica como, entre otros, la relación de Fernando el Católico y Andalucía (con ocasión del 500 aniversario de su fallecimiento); la trágica muerte de Julián Besteiro en la cárcel de Carmona hace 75 años; la imagen de la infancia en la guerra y la posguerra en el 80 aniversario del golpe del 18 de julio; la fundación de una escuela para los hijos de los obreros del campo por Zenobia Camprubí en La Rábida hace 110 años; el 250 aniversario de la creación del municipio de la Real Isla de León, actual San Fernando; la reivindicación de la figura y la obra del periodista e historiador onubense que murió en el exilio mexicano Antonio Ramos Oliveira (1907-1973) y el sentido in memoriam dedicado al intelectual y político andalucista José Acosta Sánchez escrito por su amigo Juan Antonio Lacomba Avellán.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|