Presentación

El Centro de Estudios Andaluces, fundación pública adscrita a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía es una entidad de carácter científico y cultural, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivos fundacionales el fomento de la investigación científica y la generación de conocimiento sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía al objeto de contribuir positivamente a la toma de decisiones de las instituciones públicas y privadas que influyen en el desarrollo social, político, económico y cultural la Comunidad Autónoma.

Con más de 20 años de andadura, la Fundación desarrolla un Plan de Actuación anual abierto a la comunidad académica y especializada y a la sociedad en general que contempla, entre otras iniciativas de amplia trayectoria, la Convocatoria Pública de Proyectos de Investigación, los Premios Tesis Doctoral, el Barómetro Andaluz, el programa de Cursos de Especialización, y la edición de publicaciones, tanto de carácter científico como divulgativo.

Precisamente el conocimiento y puesta en valor de la historia de Andalucía, con especial atención al proceso autonómico y a la figura y legado de Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza e ilustre precursor de la lucha por la consecución del autogobierno que hoy representa el Estatuto de Autonomía para Andalucía, constituyen una parte sustancial de la misión del Centro de Estudios Andaluces. 

Desde el Museo de la Autonomía de Andalucía, entre las localidades sevillanas de Coria del Río y La Puebla del Río, la Fundación desarrolla desde hace más de una década una programación centrada en la educación, conservación y difusión de la memoria e identidad andaluzas, especialmente a través de la preservación de los símbolos de Andalucía y de la recuperación y divulgación del patrimonio intelectual y material del Padre de la Patria Andaluza, del que forman parte la Casa de la Alegría, su legado bibliográfico y un volumen notable de documentos integrados en el Centro Documental de la Autonomía de Andalucía. 

Como máximo órgano de representación, gobierno y administración, la Fundación se rige por un Patronato correspondiéndole a este cumplir los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación, manteniendo el rendimiento y utilidad de los mismos de acuerdo con los Estatutos fundacionales.

Por Resolución 2/2019, de fecha de 6 de marzo, del Presidente de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, se nombra a Tristán Pertíñez Blasco director gerente de esta Fundación.

 

Patronato

  • PRESIDENTE
    Antonio Sanz Cabello
    Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

  • VICEPRESIDENTE PRIMERO
    Tomás Burgos Gallego
    Viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Adminstrativa

    VICEPRESIDENTA SEGUNDA
    María Almudena Gómez Velarde 
    Secretaria General Técnica de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

  • VOCAL
    José Calvo Poyato
    Doctor en Historia y escritor

    VOCAL
    Javier Delmás Infante
    Presidente de la Fundación Blas Infante

    VOCAL
    Amalia Gómez Gómez
    Doctora en Historia y ex Secretaria General de Asuntos Sociales

    VOCAL
    Félix Requena Santos
    Catedrático de Sociología de la Universidad de Málaga  

    VOCAL
    Francisco Revuelta Pérez 
    Doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y director de la revista científica 'Análisis y Modificación de Conducta

    VOCAL
    José María Rodríguez de la Borbolla Camoyán 
    Ex presidente de la Junta de Andalucía

    SECRETARI0 
    Francisco Martínez Campos
    Director de Administración y Recursos del Centro de Estudios Andaluces

Dirección

Dirección

Tristán Pertíñez Blasco
Director Gerente

Tristán Pertíñez Blasco (Granada, 1971) es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada (1995-2000).

Se inició en la investigación social en el año 2000 como colaborador en un proyecto I+D+i en las empresas andaluzas deI IFES (Instituto de Formación de Estudios Sociales). En 2003 realizó el programa de externalización de PYMES exportadoras de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y en 2009 el de Experto en Consultoría Pública por el Colegio Nacional de Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología de Madrid.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en el ámbito de la investigación de mercados, la consultoría en exportación, análisis de datos financieros y dirección de estudios de opinión, colaborando con empresas e instituciones tanto andaluzas como extranjeras, y en países como Italia e Irlanda, donde trabajó como analista de datos en el departamento financiero de las multinacionales Microsoft y Eli Lilly & Co.

También ha compaginado su labor profesional con la docencia, impartiendo clases como profesor de Sociología en la Universidad Pablo de Olavide.

Como director de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces M.P., cargo que ocupa desde el año 2019, ha impulsado diversas iniciativas de investigación y generación de conocimiento que han situado a la Fundación CENTRA como la institución de referencia en investigación de Ciencias Sociales en Andalucía.

Es el caso de los estudios demoscópicos que dirige como el Barómetro Andaluz y los Estudios Sociales propios como los dedicados a la Identidad de Andalucía; o la puesta en marcha de los Consejos editoriales CENTRA Ciencias Sociales y CENTRA Humanidades, en los que ejerce de presidente, dedicados a promover la generación y difusión de conocimiento científico sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía mediante la evaluación, publicación y difusión de trabajos inéditos procedentes del ámbito académico e investigador.

En 2018 fue nombrado vocal del Colegio de Licenciados y Doctores en Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, donde ha sido responsable de proyectos europeos y ha colaborado con distintas organizaciones de países europeos. En la actualidad, es miembro asesor del Consejo Andaluz de Comercio y del Consejo Andaluz de Estadística y Cartografía.

Transparencia

La Junta de Andalucía dispone de un espacio específico para detallar la Transparencia de sus organismos. 

La estructura informativa para la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces se distribuye de la siguiente forma:

Información institucional y organizativa

  • Estructura orgánica

Empleo público

  • Información de personal

Altos cargos

  • Declaraciones IRPF de altos cargos

Planificación, evaluación y estadística

  • Planes y programas anuales y plurianuales

Relaciones con la ciudadanía

  • Actividades de tratamiento de datos personales
  • Sugerencias y reclamaciones

Contratos, convenios y subvenciones

  • Contratos
  • Convenios

Información económica y presupuestaria

  • Información presupuestaria
  • Cuentas anuales
  • Movimientos de tesorería
  • Auditorías Operativas sobre el Sector Instrumental

Sedes de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces

  • Coria: Avda. Blas Infante s/n, Coria del Río, 41100. Sevilla
  • Sevilla: C/ Bailén 50, 41001. Sevilla


TELÉFONO: 955 055 210
HORARIO: de 9:00 a 14:00 horas.

Calendario de días inhábiles

Por resolución del 4/25 del Director Gerente de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, se acuerda el calendario de días inhábiles durante el mes de agosto de 2025 que comprenderá desde el miércoles, 6 de agosto, hasta el viernes, 22 de agosto de 2025, ambos inclusive.

 

Agosto 2025

L M X J V S D
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces