Del jueves 22 oct al 05 nov 2020 jueves

Curso 'Iniciación a R'

Cursos
Esta actividad está completa.
Consulta la oferta formativa vigente en el siguiente enlace
Online a través de plataforma virtual (en directo)
22,27,29 de octubre, 3 y 5 de noviembre (16 horas)
130 €

Curso 'Iniciación a R'

Modalidad: Online a través de plataforma virtual (en directo).
Fecha: Días 22, 27, 29 de octubre y 3 y 5 de noviembre de 2020.
Metodología: Las clases se impartirán en directo online a través de Blackboard Collaborate. La Fundación considera esencial la interacción real con el profesor y con el resto de alumnos para un aprendizaje óptimo de materias complejas. El profesor dispondrá de pizarra virtual para sus explicaciones y podrá compartir pantalla con los alumnos. Los alumnos dispondrán de chat para interaccionar con el profesor y con el resto de alumnos. Las sesiones de clases serán grabadas y estarán disponibles para los alumnos hasta un mes después de la finalización del mismo.

PRESENTACIÓN:
Este curso introducirá al alumnado en el lenguaje de programación R. Este lenguaje es ampliamente usado en ámbitos profesionales y académicos por su versatilidad para la manipulación, análisis y visualización de datos. En ese sentido, R se está convirtiendo en un estándar del que es cada vez más importante tener, al menos, unas nociones básicas. En este curso eminentemente práctico los alumnos aprenderán los fundamentos de R para el tratamiento de datos a través de casos con datos reales de diferentes tipos.

OBJETIVOS:

  1. Familiarizarse con R como lenguaje de programación: sintaxis, variables, funciones. Uso de R a través de Rstudio, instalación de paquetes, consulta de documentación y ayuda online.
  2. Conocer los fundamentos del manejo de datos: entrada y salida con y desde R. Estructuras de datos. Manipulación de datos y generación de tablas y figuras básicas.
  3. Analizar y presentar datos: modelos estadísticos básicos, estructuras de control (condicionales y bucles). Visualización de datos con ggplot2.
  4. Comprender las capacidades de R para análisis avanzados: vectorización, análisis estadísticos complejos, manejo de datos con tidyverse, creación de funciones y paquetes.

PROGRAMA Y DESARROLLO:
El curso se articula en seis jornadas donde se trabajará de forma iterativa. En cada jornada se utilizarán datos reales para familiarizarse con diferentes aspectos de R, construyendo sobre jornadas anteriores para revisitar así los conceptos ya aprendidos.

El curso será principalmente práctico e interactivo:

  1. Introducción a R (22 de octubre) Introducción a R, historia, instalación y primeros pasos. Uso de R desde Rstudio. Uso de StackOverflow. Tipos de objetos de datos. Cómo construir los objetos de datos, manipularlos e indexarlos para extraer o modificar subconjuntos de datos. Crear y modificar variables. Guía de estilo.
  2. Lectura, creación y manipulación de datos (27 de octubre) Entradas y salidas de datos en los formatos más habituales. Conversión entre tipos de datos. Limpieza, selección, ordenación, y resumen de datos. Generación de tablas y figuras básicas.
  3. Análisis estadísticos básicos y estructuras de control (29 de octubre) Estructuras de programación clásicas en R: estructuras de control y bucles; primeras nociones sobre vectorización para trabajar sin bucles. Manejo avanzado de datos, programación y resolución de modelos estadísticos lineales.
  4. Visualización de datos (3 de noviembre) Introducción del paquete 'ggplot2' para visualización de datos de diferentes tipos.
  5. Conceptos avanzados en R (5 de noviembre). Vectorización en R base y a través de tidyverse. Modelos estadísticos avanzados. Creación de funciones y paquetes.

DESTINATARIOS:
Alumnos que deseen aprender desde cero a programar en R para manipular, analizar y visualizar datos.

REQUERIMIENTOS:
Buena conexión a Internet, por cable o inalámbrica de red 5Ghz. Los navegadores recomendados son Chrome o Safari. Nociones de estadística al menos a nivel de un curso introductorio de primer ciclo universitario. Nivel de inglés suficiente para lectura de manuales y ayuda del programa estadístico R. Conocimientos informáticos suficientes para instalar programas, navegar por el árbol de directorios del ordenador, crear, copiar y mover ficheros y directorios y crear y editar ficheros de texto.

DOCENTE:
David García Callejas, Doctor en Ecología e investigador en la Universidad de Cádiz y la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).

HORAS: 16 horas.

HORARIO: De 16:00h. a 19:15h.

CERTIFICACIÓN:

  • Certificado de asistencia: equivalente al 80% de las horas online del curso.
  • Certificado de aprovechamiento: equivalente al 80% de las horas online del curso y entrega de un ejercicio en el plazo máximo de un mes tras la finalización del mismo.

MATRÍCULA: 130 euros.

REDUCCIONES SOBRE EL IMPORTE DE LA MATRÍCULA:

  • 40% a estudiantes y personas en situación de desempleo. 
  • 20% por segunda inscripción (ampliable a un 10% adicional por cada nueva inscripción, hasta un máximo del 50% por cinco cursos).
  • 20% a profesionales colegiados miembros del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, socios de la Asociación Andaluza de Sociología (AAS) o socios de la Asociación Andaluza de Antropología (ASANA).
  • 20% para grupos de tres o más personas.

Los descuentos sobre el importe de matrícula podrán ser acumulables hasta un máximo del 50% del importe del curso para cada persona inscrita.

INSCRIPCIONES:

  1. Realizar la preinscripción al curso a través de esta página web (recuerda que previamente debes realizar el registro).
  2. Abonar el pago íntegro de la matrícula (se acepta el pago mediante transferencia bancaria y tarjeta de crédito).
  3. Remitir el comprobante de ingreso junto con el nombre de la persona inscrita, curso y teléfono a inscripciones@centrodeestudiosandaluces.es

En caso de solicitar una reducción de matrícula, enviar adicionalmente la documentación que justifique dicha reducción (tarjeta de demandante de empleo, cuota de socio del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía o de la Asociación Andaluza de Sociología, etc.) La devolución del importe becado se realizará al inicio del curso.

La preinscripción no implica la reserva de plaza ya que es necesario realizar el pago de la matrícula. En caso de que haya más solicitudes que plazas, el criterio de admisión establecido es por riguroso orden de pago.

El plazo de inscripción al curso finaliza el 19 de octubre de 2020. a las 14h

ANULACIONES:
Para cancelaciones hasta tres días antes del curso, la Fundación devolverá el 100% del importe de la matrícula. A partir de los dos días anteriores al curso, sólo se devolverá el importe por motivos de causa mayor debidamente justificados.

El Centro de Estudios Andaluces se reserva el derecho de anulación del curso.

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces