Del martes 06 abr al 15 abr 2021 jueves

Curso 'Claves para publicar en revistas científicas y gestión de fuentes bibliográficas con NVivo'

Cursos
Esta actividad está completa.
Consulta la oferta formativa vigente en el siguiente enlace
Curso online a través de plataforma elearning
6, 7, 8, 13, 14 y 15 de abril de 2021
130 €

Curso 'Claves para publicar en revistas científicas y gestión de fuentes bibliográficas con NVivo'

Fecha: 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de abril.
Horas: 16 horas.
Horario: Días 6, 7 y 13, 14 de abril, de 16:30 a 19:30h. Días 8 y 15 de abril, de 16:30 a 18:30h.
Matrícula: 130 euros.

PRESENTACIÓN:
La primera fase de la elaboración de una investigación de cualquier tipo requiere de la consulta y gestión de numerosas fuentes bibliográficas. Saber buscar, acceder, almacenar, gestionar y citar las fuentes adecuadas resulta esencial para aportar solidez y rigor a un trabajo de investigación. Por otra parte, la publicación científica resulta fundamental para la difusión de los resultados de la investigación. No obstante, la gran oferta de editoriales científicas puede resultar abrumadora para los investigadores, que han de decidir en qué publicación resultará más beneficioso publicar su investigación.

Este curso está pensado para facilitar las labores descritas a través de un mejor conocimiento de la gestión de las principales bases bibliográficas (WoS y SCOPUS) y su posterior organización con Mendeley. Posteriormente se verá la gran utilidad de la exportación de la información al software NVivo (versión Release 1.3) para su organización, análisis, categorización y codificación y su utilización en dos de los momentos de toda investigación: la creación del marco teórico y su posterior utilización para la discusión o interpretación de los resultados.

OBJETIVOS

  • Realizar búsquedas −sencillas y complejas− en las principales bases de datos bibliográficas.
  • Localizar las publicaciones científicas más adecuadas −en función de su impacto e indexación− para la publicación de nuestros trabajos de investigación.
  • Agilizar la gestión de la documentación científica con el software NVivo (versión Release 1.3), para construir el estado de la cuestión y la interpretación de los hallazgos de nuestra investigación.
  • Aprender a buscar conceptos claves usando las diferentes estrategias de codificación automática y las herramientas consulta del software NVivo.
  • Conocer las distintas posibilidades de visualización de NVivo para la presentación de los datos y los hallazgos relacionados con las fuentes bibliográficas.

DOCENTES
Carmen Trigueros Cervantes. Universidad de Granada.
Irene Rivera Trigueros. Universidad de Granada.

PROGRAMA:

Módulo 1. Búsqueda y gestión de documentación científica. Cómo optimizar al máximo la búsqueda de documentación en bases de datos bibliográficas: WoS y Scopus, entre otras. Uso de boléanos y configuración de ecuaciones de búsqueda. Cómo gestionar de forma eficiente las referencias bibliográficas: Mendeley

Módulo 2. Claves para seleccionar revistas y editoriales científicas donde publicar. Aspectos que se deben tener en cuenta en la publicación científica: Indicios de calidad, indexación y rankings de las publicaciones científicas.

Módulo 3. El uso de NVivo en la gestión de fuentes bibliográficas. Organización y gestión de la literatura científica con NVivo. Búsqueda de conceptos claves en la literatura. Aproximación a las funciones esenciales de NVivo para categorización manual y automática. Análisis y comparación de fuentes bibliográficas desde la construcción de Matrices de Marcos de Trabajo con NVivo. Consultas simples y avanzadas, búsqueda de relaciones, etc. Estrategias de visualización.

DESARROLLO:

Día 1: Cómo optimizar al máximo la búsqueda de documentación en bases de datos bibliográficas: WoS y Scopus, entre otras. Uso de boléanos y configuración de ecuaciones de búsqueda.

Día 2: Cómo gestionar de forma eficiente las referencias bibliográficas: Mendeley. Aspectos que se deben tener en cuenta en la publicación científica: Indicios de calidad, indexación y rankings de las publicaciones científicas.

Día 3: Organización y gestión de la literatura científica con NVivo. Búsqueda de conceptos claves en la literatura. Aproximación a las funciones esenciales de NVivo para categorización manual y automática.

Día 4: Análisis y comparación de fuentes bibliográficas desde la construcción de Matrices de Marcos de Trabajo con NVivo.

Día 5: Consultas simples y avanzadas, búsqueda de relaciones, etc. Estrategias de visualización.

DESTINATARIOS
Personas interesadas en la investigación, especialmente del ámbito de las ciencias sociales, humanas y de la salud. Estudiantes de programas de Máster o Doctorado. Personas de otras áreas de conocimiento, interesados en la gestión y análisis de la documentación científica.

OBSERVACIONES:
El curso se impartirá con la versión Windows del software NVivo Release 1.3. Es aconsejable, pero no imprescindible, tener unas nociones básicas del software NVivo. Lo adecuado es haber realizado anteriormente el curso de introducción.

[+] INFORMACIÓN COMÚN A TODOS LOS CURSOS (PDF)

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
17
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces